4 de diciembre de 2013

PRIMERA CLASE EDUCACIÓN MATERNAL

Bueno hoy os vengo a hablar de la primera clase de educación maternal, la verdad es que como conclusión me gustó mucho, no sé si es por la ilusión que todo esto me produce o porque realmente estuvo bien, hablar de todo lo siguiente.
De lo primero que hablamos fue de cuando se considera a término el embarazo. El embarazo a término se considera a partir de la semana 37 hasta la semana 41+3 que si no nos hemos puesto de parto se nos inducirá.
En base a esto estuvimos hablando de cuáles son las señales de alerta para acudir a urgencias.
1.-Sangrado:
  1.1-Si es antes de las 37 semanas, en principio no hay ningún motivo por el que antes de estas semanas sangremos nada, si notamos un sangrado por poco que sea, hay que acudir a comprobar que todo está bien
  1.2-Si es entre la 37 y 42 semanas, es totalmente normal que a partir de esta semana empecemos a manchar porque se expulsa el tapón mucoso, con un leve sangrado o manchado, no hay porque acudir corriendo a urgencias pero hay que estar alerta y comprobar que no vaya acompañado de contracciones, en el caso de que vaya acompañado por contracciones, contamos el tiempo entre contracción y una vez que tengamos 2 contracciones cada 10 minutos de intensidad de 1-2 minutos, entonces al hospital!
2.-Fiebre: Siempre hay que acudir a urgencias, la fiebre no es nada buena ni para nosotras, ni para nuestro bebe.
3.-Dolor fuerte abdominal o contracciones:
  3.1-Si es antes de las 37 semanas, hay que saber que podemos tener contracciones propias del propio crecimiento del útero que no deben ser intensas, ni dolorosas, simplemente notarlas, También tenemos las contracciones de Braxton Hicks que preparan a nuestro útero para el momento del parto que no deben de dolernos, simplemente notar que el útero se tensa muchísimo y luego se relaja y pasa, estas contracciones son normales totalmente, otra cosa es que tengamos contracciones, dolorosas y acompañado de sangrado, esto no es normal nos vamos a urgencias.
  3.2-Si es entre la 37 y 42 semanas, al llegar a estas semanas, ya habremos notado todo tipo de contracciones pero debemos acudir al hospital, cuando acompañadas de sangrado, o tapón mucoso o rotura de bolsa las tengamos cada 5 minutos, fuertes y dolorosas, y de duración 1-2 minutos.
4.-Expulsión del tapón mucoso, supone el cuello del utero se ha borrado totalmente, que tengamos dilatación como para ponernos de parto.
  4.1-Si es antes de las 37 semanas, antes de estas semanas se debe ir a urgencias ya que tendríamos un parto prematuro.
  4.2-Si es entre la 37 y 42 semanas, es normal que en estas semanas empecemos a expulsar el tapón o bien de golpe o bien poco a poco, notaremos una cantidad pequeña de flujo mucoso, viscoso y espeso. Esta sustancia suele ser de color transparente o amarillento o marrón, que a veces aparece teñida de sangre, con tonos rosáceos o rojizos. Si la expulsión del tapón mucoso no va acompañada de contracciones rítmicas, dolorosas y fuertes no es necesario que salgamos corriendo al hospital, podemos esperar un poco porque el proceso se producirá por si solo.
5.-Si no se nota al bebe en 24 horas, si una vez que se ha empezado a notar al bebe y sabemos 100% que es nuestro bebe y no un retortijón ni gases, ni otra cosa que nos haga dudar, es interesante que tengamos conciencia de que notamos al bebe, es muy normal que con el ajetreo del día no caigamos en que se está moviendo pero si bien por la noche cuando ya nos relajamos, hemos cenado, comido algo dulce, en esos momento se suelen mover, pues si pasan 24 horas y en estos supuestos no notamos a nuestro bebe es importante que bajamos a urgencias a comprobar que todo está bien.

La segunda parte de la clase fue dedicada a la musculatura del suelo pélvico, que es, y que ejercicios podemos realizar para mantener este musculo lo más fuerte posible y así recuperar tono lo más rápido posible después del parto. También estuvimos hablando del masaje perineal y lo importante que es realizarlo a partir de la semana 34 de embarazo, creo que este tema es importante y os haré un post solo hablando de esto.

VISITA A OBSTETRICIA-27 SEMANAS

Parece mentira como pasa el tiempo, ya estamos de 27 semanas!! Increíble y parece que fue ayer cuando nos enteramos de que lo habíamos conseguido, bueno pues hoy hemos vuelto a ver a nuestra peque o mejor dicho la espalda de nuestra peque, hoy nos ha dado el culo, jajaja!
La verdad es que ha sido súper rápido, hemos llegado al hospital y no había nadie, éramos los primeros! Vaya que he ido al baño y he dejado a mi marido en la sala de espera y cuando he salido ni me he sentado ha sido directa a la consulta. Bien pues hemos entrado y lo primero me han tomado la tensión, me ha dado un poquito alta, claro, si ni me he sentado, vengo andando al hospital, súbete las escaleras, entro al baño y ya entro a la consulta, pues eso que llegaba hasta sofocadilla, pero bueno aun así pues tampoco era tan grave-12/7 y luego me han pesado, con esto estoy muy tranquila porque he cogido 4 kilos desde que me quedé embarazada, ósea que vamos muy bien.
Me han dado los resultados de la analítica del segundo trimestre y la curva del azúcar, y todo da dentro de lo normal, que bien, prueba superada! Porque yo ya tenía la cosilla de…y si me sale mal y tengo que repetir el beberme el botecito…puag…. Menos mal que ha salido todo bien.

A continuación pues ya me han hecho la ecografía, y que ilusión que hace, y la verdad es que la doctora esta vez ha sido muy maja y me iba diciendo que la cabecita esta abajo (cosa que yo ya intuía, por donde se mueve y como me da las patadas), que se veía muy bien, nos has enseñado toda la espalda, y el culo y las extremidades  y lo bien que se veía el corazón, increíble y luego me iba diciendo, la placenta está bien y el líquido está bien, cosa que se agradece que te digan todo lo que van viendo.
Vamos que estoy con la foto! jajaja!! feliz cual perdiz!!!
Y la verdad es que poco más os puedo contar de la consulta, porque me han dado la cita ya para la semana 33 y listo!

Que gusto da cuando todo va rápido y bien.

3 de diciembre de 2013

TERCERA VISITA A LA MATRONA

Buenos días a tod@s , hoy os vengo a contar la tercera visita a la matrona, esta visita la hice cuando estaba de 25 semanas, la verdad es que es una visita rutinaria, para llevarle la ecografía de las 20 semanas, ella lo apunta en mi historial y me toma la tensión, 10/6, estaba muy tranquila la verdad, me pesó,con esto estoy también súper tranquila porque lo estoy llevando muy bien, todo el peso cogido que han sido 3 kilos de nada, los tengo en la tripa, y pudimos escucharla el corazoncito, como mola eso! Jejej! Porque yo la noto que se mueve y tal pero que invento!! Oiga!!!! Esta fenomenal, como mola oír su corazoncito!
También estuvimos hablando de como me encontraba, si se me hinchaban las piernas, cosa que no me pasa, pero se me hinchan los tobillos, claro todo el dia sentada, primero en el trabajo y luego en clase, pues así pasa, pero bueno de esto ya me queda poquito osea que estoy deseando acabar para poder salir a andar o a lo que sea tener tiempo libre, vamos! jajaja!

Me preguntó que si la notaba, y claro que la noto la verdad es que mola un montón vamos a ver cuando este más adelantada, cuando me estruje las costillas si me sigue pareciendo igual de guay.

Bueno pues después de esto, nos estuvo contando si estamos interesados en realizar las clases de educación maternal, a lo cual asentimos los dos sin dudarlo, nos estuvo explicando que serán 6 clases, ahora en diciembre, y una séptima clase en el hospital donde nos enseñaran, las habitaciones, salas de dilatación y paritorios, bueno para que el día que nos pongamos de parto, no sea todo nuevo y con los nervios no sepamos por donde nos andamos.


La verdad es que estamos supe ilusionados con estas clases, que ganas de empezar. Ya os iré contando.

LA TEMIDA CURVA DE LA GLUCOSA

Buenos días a tod@s, ha llegado el temido día de la curva del azúcar! Aaaahhh!!! Que nervios! La dudas, me gustara, lo aguantaré….
Bueno pues nada allá que voy acompañada de mi madre para estar un rato de charla mientras pasa el tiempo.
Pues nada os cuento que llegas con el bote de orina, y te pinchan la primera vez, se tiene que ir en ayunas, hasta aquí es una analítica más, lo divertido viene cuando te dan el bote de la sobrecarga de glucosa, en mi caso me dieron el de 50 gr, te dicen que en cosa de 5 minutillos te lo tomes, no de golpe para no vomitarlo y aguantarlo y en una hora vuelvas a entrar que te vuelven a pinchar.

Primeras impresiones, pues que es como si concentraras una fanta de naranja de 2 litros en un botecito de 200ml, pues eso super mega dulce y pues el primer trago dices, pues bueno pero cuando ya te queda el último cuarto, pues como que ya no entra muy bien, en ese momento respiras hondo y para dentro.


Después pasa una hora y te vuelven a pinchar y ya te puedes ir a desayunar, te recomiendan que no te pases mucho con el desayuno porque ya le has metido al cuerpo bastante azúcar por hoy, Jejeje! 
Y ha esperar los resultados dos semanitas.

5 de noviembre de 2013

CANASTILLA DE TODOPAPAS

Buenos días a tod@s, Hoy os voy a hablar de otra “cajita-canastilla” que me han regalado en estas ultimas semanas y es que un dia que entre en Toys U’rus ví que tenían una sección de babies, y allí que me fui, bien pues en el Toys U’rus  dan una revistilla que se llama Todo Papas, la cual está muy bien, habla un poquito de todo, cosas del embarazo, habla de bebes y de no tan bebes, respecto al comportamiento, alimentación y educación de los niños, a mi me parece que está muy bien. También tienen pagina web: www.todopapas.com
Bien, pues gracias a esta revistilla me enteré que entrando en su página y rellenando un formulario te regalan una canastilla del embarazo, aquí os dejo el canastilladelembarazo.com para l@s que os interese.

El procedimiento es el siguiente; rellenas el formulario y luego ellos te mandan a tu correo electrónico un vale que imprimes y llevas al centro Toys U’rus para poder recoger tu canastilla de embarazo, a mí en su momento me preguntaron el sexo del bebe, porque tienen unas para niña y otras para niño, supongo que cambiará el color del chupete que viene.
En mi canastilla venía:
1.- Muestra de toallitas Moltex

2.-Chupete con tetina anatómica de latex NUK

3.-Jabón limpiabiberones NUK: El primer jabón formulado con enzimas naturales específico para eliminar los restos de alimentos en los biberones, tetinas y chupetes.

4.- Infusiones Blevit Digest, Blevit Sueño y Blevit L de Ordesa:
Blevit digest* (sobre 5 g) contiene hinojo y manzanilla, por lo que resulta la infusión perfecta en caso de trastornos digestivos leves, como el cólico o el meteorismo. Facilita la expulsión de los gases acumulados, aliviando las molestias digestivas y favoreciendo el descanso y relajación.
Blevit sueño* (sobre 5 g) está elaborada a partir de tila, melisa y manzanilla, plantas que son de gran utilidad a la hora de conciliar el sueño, ya que favorecen una mayor duración y calidad del mismo.
Blevit L* (sobre 5 g) es un preparado para bebida a base de ciruela, tamarindo y kiwi, frutas que regulan el tránsito intestinal al hidratar las heces, ablandarlas y facilitar su eliminación. Gracias a su composición, Blevit resulta el complemento ideal en la alimentación de aquellos con tendencia al estreñimiento, al ayudar a disminuir la consistencia de las deposiciones y aumentar su frecuencia.

5.- Pañales Biobaby de Moltex
BioBaby, pañal de características Premium con el mayor número de materiales biodegradables y sustentables.

6.-Células madre del cordón: CRIO-CORD
Crio-Cord y Todo Papás sortean una conservación gratuita de las Células Madre del Cordón Umbilical de tu futuro bebé. Con el link de participación que viene dentro de la canastilla se puede participar en el sorteo.


7.-La revista TODOPAPÁS


4 de noviembre de 2013

MI PRIMERA CAJITA NONABOX - MES DE OCTUBRE


Buenos días a tod@s, 
Hoy os voy a contar que al final después de ver la página muchas veces y leer muchos blogs sobre estas cajitas, al final me he decidido y he hecho mi pedido a nonabox  Toma!


La decisión ha sido porque en uno de los blogs que leo, http://blogdeunaembarazada.com/2013/10/17/mi-nonabox-de-septiembre/, pues puso un descuento y claro, pues ya ni me lo pensé.
Yo elegí la opción de prepago 3 meses, osea que tengo la cajita de Octubre, Noviembre y Diciembre.
Y recibí la cajita de octubre y traía un montón de cositas, que me encantaron:

Os cuento todo lo que traía:


1.-Un libro de la editorial DK – EL EMBARAZO Y TU BEBÉ

Todo lo que necesitas saber de los primeros años de vida de tu bebé están en esta práctica guía de DK, con gráficos e imágenes monísimas. La verdad es que me parece muy grafico, y muy ameno de leer y muy informativo.
2.-Un babero de la marca VERTBAUDET
De esta marca no tengo nada, pero reconozco que he entrado en su pagina a mirar ropa un millón de veces, sin decidirme nunca por comprar nada, me tira un poquillo para atrás no tocar ni ver tallas, no sé seguiré pensando.

3.-Biberon Closer to Nature de TOMMEE TIPPEE
Este simpático babero de Vertbaudet imita a una graciosa cigüeña, mientras mantiene la ropida del bebé protegido. Esta muy gracioso.
El biberón Closer to Nature de Tommee Tippee cuenta con una forma ergonómica que permite que el contacto con el bebé mientras se le alimenta sea mayor, imitando el vínculo de la lactancia natural.
4.-Manoplitas de color marron,para los primeros días, que no se arañe mi chica la carita.
3.-Biberon Closer to Nature de TOMMEE TIPPEE5.-Cremita MITOSYL
Desde hace más de 50 años, Mitosyl es la marca en la que confían las mamás para el cuidado de las pieles más delicadas. Mitosyl Pomada Protectora es una crema para el cuidado diario de las zonas delicadas y protección frente a irritaciones de la piel del bebé. Es aconsejable utilizarlo después de cada cambio de pañal sobre el culito del bebé limpio y seco. Todo esto ya os contaré si mi pequeña la hace falta y si la viene bien.
6.-Colonia NAHORE BABY
La verdad es que huele genial!
7.-Gel intimo LACTACYD
Yo ya había probado este gel y me gusta bastante osea que me viene genial! Y dice además que en esta etapa de tantos cambios para las madres es importante estar bien protegidas. Este gel de higiene íntima de Lactacyd es perfecto para ello para prevenir infecciones.

Para mí la cajita del mes de Octubre ha estado genial, a parte de la ilusión que me ha hecho recibir la primera cajita con cositas para mi pequeña.

ECOGRAFÍA 20 SEMANAS

Buenos días a tod@s!!

En esta entrada voy  a hablaros de la visita al hospital para realizar la ecografía morfológica de la semana 20, yo en mi caso estaba en ese momento de 20+3 semanas, y la verdad es que iba tranquila, bueno mi novio iba bastante más nervioso que yo, creo que en ese momento le dicen que si le miran a él y se tumba, estaba que no sabía qué hacer, Jajajaja!

La verdad es que como ya sabéis es una ecografía muy importante en la que te dicen si todo va bien, si crece como debe, si tiene todos sus órganos donde los tiene que tener y claro si es niño o niña.
Bien empecemos por el principio, la verdad es que no me puedo quejar del trato que estamos recibiendo en nuestro hospital, recuerdo que es de la seguridad social, pero en esta ecografía se respira una tensión que no veas, porque la doctora no te dice nada hasta que acaba de mirar al bebe bien mirado, y digo bien mirado porque fueron unos 25 minutos mirando con el ecógrafo que a mí me parecieron una eternidad y no me decía nada! Madre mía! Que nervios pasé en ese rato! Y digo yo no es mejor para todos, doctores y futuras mamas, que según van viendo cositas te vayan diciendo??¿ pues estoy mirando esto y esta normal, o no lo veo voy a ver si se mueve, bueno pues a mí nada de nada!  Y para colmo, viene otra doctora y se pone a mirar también, que bueno cuatro ojos ven más que dos, pero en ese momento, lo primero que pensé fue, algo va mal?¿? puff! Que tensión.


Cuando ya parece que se quedan satisfechas, le dicen a mi novio que puede pasar detrás de la cortinilla y empezar a mirar, y ahí estaba nuestra peque!  Si he dicho nuestra, es una NIÑA!!!! Que guay! Que ilusión! felices de la vida! 

Y del resto pues nos dijeron que todo estaba dentro de lo normal, liquido normal, medidas dentro de la semana que estábamos, nos dieron un informe con un montón de datos que nos dijeron que todo estaba dentro de la normalidad.

Lo que más me llamó la atención fue ver su corazón con sus cavidades y las arterias, es increíble lo bien que se veía, salí de allí impresionada por la calidad de la imagen, que no de la foto que nos dieron, lo siento pero no la voy a poner porque se ve bastante regular, la vimos cómo se estiraba, los deditos de las manos, los pies fue increíble!  Salimos súper contentos! Por saber que nuestra peque está bien y evolucionando adecuadamente.