5 de noviembre de 2013

CANASTILLA DE TODOPAPAS

Buenos días a tod@s, Hoy os voy a hablar de otra “cajita-canastilla” que me han regalado en estas ultimas semanas y es que un dia que entre en Toys U’rus ví que tenían una sección de babies, y allí que me fui, bien pues en el Toys U’rus  dan una revistilla que se llama Todo Papas, la cual está muy bien, habla un poquito de todo, cosas del embarazo, habla de bebes y de no tan bebes, respecto al comportamiento, alimentación y educación de los niños, a mi me parece que está muy bien. También tienen pagina web: www.todopapas.com
Bien, pues gracias a esta revistilla me enteré que entrando en su página y rellenando un formulario te regalan una canastilla del embarazo, aquí os dejo el canastilladelembarazo.com para l@s que os interese.

El procedimiento es el siguiente; rellenas el formulario y luego ellos te mandan a tu correo electrónico un vale que imprimes y llevas al centro Toys U’rus para poder recoger tu canastilla de embarazo, a mí en su momento me preguntaron el sexo del bebe, porque tienen unas para niña y otras para niño, supongo que cambiará el color del chupete que viene.
En mi canastilla venía:
1.- Muestra de toallitas Moltex

2.-Chupete con tetina anatómica de latex NUK

3.-Jabón limpiabiberones NUK: El primer jabón formulado con enzimas naturales específico para eliminar los restos de alimentos en los biberones, tetinas y chupetes.

4.- Infusiones Blevit Digest, Blevit Sueño y Blevit L de Ordesa:
Blevit digest* (sobre 5 g) contiene hinojo y manzanilla, por lo que resulta la infusión perfecta en caso de trastornos digestivos leves, como el cólico o el meteorismo. Facilita la expulsión de los gases acumulados, aliviando las molestias digestivas y favoreciendo el descanso y relajación.
Blevit sueño* (sobre 5 g) está elaborada a partir de tila, melisa y manzanilla, plantas que son de gran utilidad a la hora de conciliar el sueño, ya que favorecen una mayor duración y calidad del mismo.
Blevit L* (sobre 5 g) es un preparado para bebida a base de ciruela, tamarindo y kiwi, frutas que regulan el tránsito intestinal al hidratar las heces, ablandarlas y facilitar su eliminación. Gracias a su composición, Blevit resulta el complemento ideal en la alimentación de aquellos con tendencia al estreñimiento, al ayudar a disminuir la consistencia de las deposiciones y aumentar su frecuencia.

5.- Pañales Biobaby de Moltex
BioBaby, pañal de características Premium con el mayor número de materiales biodegradables y sustentables.

6.-Células madre del cordón: CRIO-CORD
Crio-Cord y Todo Papás sortean una conservación gratuita de las Células Madre del Cordón Umbilical de tu futuro bebé. Con el link de participación que viene dentro de la canastilla se puede participar en el sorteo.


7.-La revista TODOPAPÁS


4 de noviembre de 2013

MI PRIMERA CAJITA NONABOX - MES DE OCTUBRE


Buenos días a tod@s, 
Hoy os voy a contar que al final después de ver la página muchas veces y leer muchos blogs sobre estas cajitas, al final me he decidido y he hecho mi pedido a nonabox  Toma!


La decisión ha sido porque en uno de los blogs que leo, http://blogdeunaembarazada.com/2013/10/17/mi-nonabox-de-septiembre/, pues puso un descuento y claro, pues ya ni me lo pensé.
Yo elegí la opción de prepago 3 meses, osea que tengo la cajita de Octubre, Noviembre y Diciembre.
Y recibí la cajita de octubre y traía un montón de cositas, que me encantaron:

Os cuento todo lo que traía:


1.-Un libro de la editorial DK – EL EMBARAZO Y TU BEBÉ

Todo lo que necesitas saber de los primeros años de vida de tu bebé están en esta práctica guía de DK, con gráficos e imágenes monísimas. La verdad es que me parece muy grafico, y muy ameno de leer y muy informativo.
2.-Un babero de la marca VERTBAUDET
De esta marca no tengo nada, pero reconozco que he entrado en su pagina a mirar ropa un millón de veces, sin decidirme nunca por comprar nada, me tira un poquillo para atrás no tocar ni ver tallas, no sé seguiré pensando.

3.-Biberon Closer to Nature de TOMMEE TIPPEE
Este simpático babero de Vertbaudet imita a una graciosa cigüeña, mientras mantiene la ropida del bebé protegido. Esta muy gracioso.
El biberón Closer to Nature de Tommee Tippee cuenta con una forma ergonómica que permite que el contacto con el bebé mientras se le alimenta sea mayor, imitando el vínculo de la lactancia natural.
4.-Manoplitas de color marron,para los primeros días, que no se arañe mi chica la carita.
3.-Biberon Closer to Nature de TOMMEE TIPPEE5.-Cremita MITOSYL
Desde hace más de 50 años, Mitosyl es la marca en la que confían las mamás para el cuidado de las pieles más delicadas. Mitosyl Pomada Protectora es una crema para el cuidado diario de las zonas delicadas y protección frente a irritaciones de la piel del bebé. Es aconsejable utilizarlo después de cada cambio de pañal sobre el culito del bebé limpio y seco. Todo esto ya os contaré si mi pequeña la hace falta y si la viene bien.
6.-Colonia NAHORE BABY
La verdad es que huele genial!
7.-Gel intimo LACTACYD
Yo ya había probado este gel y me gusta bastante osea que me viene genial! Y dice además que en esta etapa de tantos cambios para las madres es importante estar bien protegidas. Este gel de higiene íntima de Lactacyd es perfecto para ello para prevenir infecciones.

Para mí la cajita del mes de Octubre ha estado genial, a parte de la ilusión que me ha hecho recibir la primera cajita con cositas para mi pequeña.

ECOGRAFÍA 20 SEMANAS

Buenos días a tod@s!!

En esta entrada voy  a hablaros de la visita al hospital para realizar la ecografía morfológica de la semana 20, yo en mi caso estaba en ese momento de 20+3 semanas, y la verdad es que iba tranquila, bueno mi novio iba bastante más nervioso que yo, creo que en ese momento le dicen que si le miran a él y se tumba, estaba que no sabía qué hacer, Jajajaja!

La verdad es que como ya sabéis es una ecografía muy importante en la que te dicen si todo va bien, si crece como debe, si tiene todos sus órganos donde los tiene que tener y claro si es niño o niña.
Bien empecemos por el principio, la verdad es que no me puedo quejar del trato que estamos recibiendo en nuestro hospital, recuerdo que es de la seguridad social, pero en esta ecografía se respira una tensión que no veas, porque la doctora no te dice nada hasta que acaba de mirar al bebe bien mirado, y digo bien mirado porque fueron unos 25 minutos mirando con el ecógrafo que a mí me parecieron una eternidad y no me decía nada! Madre mía! Que nervios pasé en ese rato! Y digo yo no es mejor para todos, doctores y futuras mamas, que según van viendo cositas te vayan diciendo??¿ pues estoy mirando esto y esta normal, o no lo veo voy a ver si se mueve, bueno pues a mí nada de nada!  Y para colmo, viene otra doctora y se pone a mirar también, que bueno cuatro ojos ven más que dos, pero en ese momento, lo primero que pensé fue, algo va mal?¿? puff! Que tensión.


Cuando ya parece que se quedan satisfechas, le dicen a mi novio que puede pasar detrás de la cortinilla y empezar a mirar, y ahí estaba nuestra peque!  Si he dicho nuestra, es una NIÑA!!!! Que guay! Que ilusión! felices de la vida! 

Y del resto pues nos dijeron que todo estaba dentro de lo normal, liquido normal, medidas dentro de la semana que estábamos, nos dieron un informe con un montón de datos que nos dijeron que todo estaba dentro de la normalidad.

Lo que más me llamó la atención fue ver su corazón con sus cavidades y las arterias, es increíble lo bien que se veía, salí de allí impresionada por la calidad de la imagen, que no de la foto que nos dieron, lo siento pero no la voy a poner porque se ve bastante regular, la vimos cómo se estiraba, los deditos de las manos, los pies fue increíble!  Salimos súper contentos! Por saber que nuestra peque está bien y evolucionando adecuadamente.

25 de octubre de 2013

SEGUNDA VISITA A LA MATRONA

Bueno antes de nada pediros disculpas por no haber actualizado el blog en tanto tiempo, pero entre el trabajo y un curso que estoy haciendo en la universidad, no tengo tiempo ni de mirarme al espejo, lo cual me da muchísima rabia porque me da la impresión de que no le estoy haciendo mucho caso al bebe.

Tengo unas cuantas visitas que os voy a ir contando, a últimos de septiembre tuvimos una visita a la matrona, desde la ecografía de las 12 semanas no habíamos vuelto y para esta visita ya estábamos de 17+5 semanas, había pasado más de un mes y no sabíamos si iba bien, o no, la intriga de saber que si todo iba normal en esos momentos es tremenda; desde luego si no tienes un seguro privado donde puedas ir cada dos semanas a que te hagan una ecografía en estos momentos que todavía no sientes al bebe la incertidumbre es horrible.

En esta visita le llevamos a la matrona los resultados de la analítica del cribado y la ecografía de las 12 semanas para que lo meta en el informe y lleve el historial completo, después de darle todo esto me preguntó por el peso, que es la temida pregunta para todas las embarazadas, para todas menos para mí, porque yo en esta semana peso lo mismo de antes de quedarme embarazada, la verdad es que he tenido mucha suerte en ese aspecto porque estoy comiendo normal, más veces al día, poquitas cantidades, y he perdido peso yo porque mi barriguilla está creciendo.

Después de hablar sobre el peso me hizo pasar a la camilla y me palpo hasta que altura tenía el útero, que en esta fecha ya tenía a la altura del ombligo y con un doppler fetal pudimos escuchar el sonido de su corazón, fue genial! Por lo que os comentaba antes que llevas tanto tiempo sin saber que todo va bien que cuando lo oyes sientes una tranquilidad tremenda!  Todos deberíamos de tener el casa ese aparato para nuestra tranquilidad, he decir que lo he mirado y los venden por internet, pero he reprimido mis ganas locas y he puesto cordura en este tema, y no lo hemos comprado.


Me comentó la matrona que en la siguiente visita en noviembre ya me comentaría cómo funcionan en nuestro ambulatorio las clases de preparación al parto, cuando me cuente pues os iré informando.

21 de agosto de 2013

ECOGRAFIA SEMANA 12

Buenos días a tod@s, hoy os vengo a contar que ayer vimos a nuestr@ pequeñ@ y nos dieron los resultados de las analíticas, y todo salió super bien.

La analítica del cribado nos ha dado un riego bajo con lo cual ahora ya respiramos un poco más tranquilos sabiendo que nuestr@ peque no presenta ni alteraciones del tipo trisomía 21 (Síndrome de Down) ni trisomía 18 (Síndrome de Edwards) ni defectos del tubo neural como espina bífida y además verl@ como se movía dentro es súper emocionante porque como yo todavía no nota nada es increíble verlo por la pantalla.

Aunque lo único que no me resulto agradable de toda la consulta es que tú te tumbas te ponen el ecógrafo y empiezan a decirse, la doctora con el ecógrafo al doctor que está en el ordenador, números y datos de los cuales tu estas ahí oyendo y no entiendes ni media y la verdad es que no sé cuantos minutos pasaron seguro que pocos pero a mí se me hizo eterno, hasta que ella acabo y me giró la pantalla y me dijo mira, esta todo dentro lo normal, en ese momento ya sonreí y parece como que para que me quedará más tranquila se movió para que nosotros lo viéramos! Fue genial!


La ginecóloga  estuvo molestandol@ un poco para que se moviera y así lo hizo, se estiro la piernas, luego las encogió y movió los brazos como diciendo, que pasa ahí?!? Jejeje! Fue genial!
Os dejo una fotillo que aunque no es la mejor en cuanto a calidad pero es la mejor del mundo de nuestr@ peque!!



Como hasta ahora tengo que seguir tomando Yodocefol hasta el final del embarazo y la progesterona que me estaba poniendo una por la mañana y otra por la noche, ya sabéis que la progesterona se pone durante el primer trimestre porque ayuda a la implantación y conservación de los tejidos, pues una vez pasado el primer trimestre me han dicho que progresivamente la voy a ir dejando, cosa que está muy bien, porque es un poco engorroso, y da sueño la verdad.

Bueno pues esto es todo hasta hoy!!

19 de agosto de 2013

PRIMERA VISITA A LA MATRONA

Muy buenas a tod@s, hoy quería contaros como me fue en la primera visita a la matrona.
En primer lugar explicar que normalmente se suele ir a la matrona con el primer test positivo de embarazo, te deriva el médico de cabecera, pero en mi caso, yo he ido con ya 11 semanas y os cuento el porqué.
Como much@s ya sabréis he conseguido mi embarazo mediante estimulación ovárica que me han realizado en la consulta de fertilidad de mi hospital, todo por la seguridad social, por lo tanto cuando tuvimos nuestro positivo yo no llame a mi médico de cabecera yo llame directamente a la consulta de fertilidad donde me estaban llevando y ha sido desde allí, cuando después de tres ecografías periódicas ya me han mandado ellas la analítica del primer trimestre con el cribado y me han derivado a la consulta de obstetricia de este mismo hospital.

Todo esto es lo que normalmente hace la matrona, mandarte a la consulta de obstetricia del hospital que te toque y la analítica del primer trimestre.


Cuando llegue a la matrona y le enseñe todos los informes; pues lo único que tuvo que hacer es abrir mi historia y para ello pues te hace un cuestionario que a mí me pareció un interrogatorio sobre antecedentes médicos, las comidas que hacía, el agua que bebía, si hacia algún tipo de ejercicio, si tienes alergias, si fumas, si bebes(esto último se entiende que no), y sobre todo me hizo hincapié pues en si había pasado o no la toxoplasmosis, y yo en mis últimos análisis que tenía no la había pasado, por lo tanto, adiós a los embutidos(salvo jamón york cocido, y pavo), carne cruda, mucho cuidado con los quesos no pasteurizados, lavar muy bien, fruta y verdura, lavarse muy bien las manos después de manipular alimentos crudos, comer mucha fruta y verdura para así evitar en lo posible el tema del estreñimiento, en fin lo que yo creo que son medidas bastante lógicas y poco costosas de hacer.

Después me midió, me pesó, la comente que había perdido peso,(no sé cómo se ha redistribuido en mi cuerpo) porque tengo más pecho y se me está empezando a notar ya la barriga, y todavía no he recuperado los 2,5kg que he perdido, lo cual bueno ni bien ni mal, en resumen y como dice mi madre –no te preocupes ya lo ganaras-.  y me tomó la tensión.
Me dijo que no podía tomar ningún medicamento sin consultar antes con un médico, o con ella, me comentó los  síntomas de embarazo normales en el primer trimestre, y solo cuando se tenga un dolor punzante que no desaparece por un largo tiempo o un sangrado igual o parecido a una regla son los únicos motivos por los cuales se debe ir a urgencias.
Me comentó también que es muy importante la hidratación como por dentro, los dos litros de agua al día, como por fuera, es importante hidratar muy bien la piel con una buena crema para evitar en la medida de lo posible la aparición de estrías,(sobre esto haré un post).

La verdad  es que esperaba que me diera algún papel o folleto sobre el embarazo, cartilla o algo parecido y no me dio nada, salvo un folleto del dentista, en el que dice que es recomendable ir a hacerse una revisión, en fin que un poco de protocolo y poco más.


Como esta semana ya me dan los resultados de los análisis y me hacen la ecografía de las 12 semanas pues que volviera en un mes más o menos y la llevara las pruebas.

1 de agosto de 2013

POR FIN!!

He tardado más de lo que me gustaría en actualizar el blog porque no sabía cómo contarlo ya que a día de hoy todavía me parece increíble, y es que estamos desbordados tan felices y contentos que no nos lo hemos creído hasta que le hemos visto latir.  SI! Estoy embarazada!!!

Mira que he leído post de blogs que sigo de todas las sensaciones que se experimentan pero no me podía imaginar que me pudiera hacer tanta ilusión.

A día de hoy estoy embarazada de casi 10 semanas, y la ecografía que os dejo es de la semana 8+4. Lo que se siente al ver que late y como ha crecido en una semana más del doble es que no se puede explicar!!


Al hilo de seguir contándoos el procedimiento que se sigue en mi hospital os diré que en cuanto nos enteramos que estaba embarazada llamé a la consulta del hospital y me dijeron que me esperara un par de semanas más para que cuando fuera y me hicieran una ecografía se viera algo, y así lo hicimos, esperamos y cuando fuimos ya estaba de 6 semanas, como os digo esto todavía es la consulta de fertilidad del hospital y me comentan que ellos hacen seguimiento durante tres semanas, comprueban que está bien agarradito y ellos ven que esta todo bien después te mandan ya a obstetricia y así ha sido, me han hecho ecografía en la semana 6, semana 7 y semana 8+4 que es la última que tenemos hasta ahora.
Debo decir que las doctoras han sido un encanto y no puedo tener queja de ninguna tampoco de las enfermeras y como os digo el ultimo día ya salí de allí con el volante para la analítica del primer trimestre y la cita para la semana 12 en obstetricia.
Os cuento un poco que en la analítica del primer trimestre lo que se hace es analizar la sangre, mirando la hemoglobina, la glucosa, y descartar posibles infecciones, como hepatitis, VIH, sífilis y por otro lado a detectar estado inmunitario con respecto a Rubéola y toxoplasma, yo todos estos datos los tengo del principio del tratamiento pero ahora lo repiten.
Entre la semana 8 y la 10, hacen la analítica dirigida al despistaje de cromosomopatías, esto es lo que llaman cribado. Miran la cromosomopatía del cromosoma 21, más conocida como síndrome de Down, también se analizan dos sustancias en sangre, la PAPPA-A y la beta-HCG, dos valores que por sí solos no arrojan mucha más información pero que si las relacionamos con la edad gestacional, la edad de la madre y  la medida del pliegue nucal que se realiza en la ecografía de la semana 12, nos dirá el riego de síndrome de down.
En función del valor y por supuesto con la recomendación médica se puede realizar o no la amiocentiesis, o biopsia de corion.

Buscando por internet he encontrado que la forma más lógica de proceder según el riesgo obtenido recomendada por la Fetal Medicine Foundation de Londres es, si el riesgo es menor de 1 /1000, tomarlo como riesgo bajo y no hacer nada; si el riesgo es mayor de 1 /100, tomarlo como riesgo alto y realizar amniocentesis; y si el riesgo es intermedio entre estos dos valores, repetir la ecografía para mirar más datos, como la presencia de hueso nasal, y con estos datos adicionales, decidir si realizar o no la amniocentesis.

Bueno Feliz de la vida os seguiré contando como vamos evolucionando y más cositas relacionadas ahora con el embarazo.