21 de agosto de 2013

ECOGRAFIA SEMANA 12

Buenos días a tod@s, hoy os vengo a contar que ayer vimos a nuestr@ pequeñ@ y nos dieron los resultados de las analíticas, y todo salió super bien.

La analítica del cribado nos ha dado un riego bajo con lo cual ahora ya respiramos un poco más tranquilos sabiendo que nuestr@ peque no presenta ni alteraciones del tipo trisomía 21 (Síndrome de Down) ni trisomía 18 (Síndrome de Edwards) ni defectos del tubo neural como espina bífida y además verl@ como se movía dentro es súper emocionante porque como yo todavía no nota nada es increíble verlo por la pantalla.

Aunque lo único que no me resulto agradable de toda la consulta es que tú te tumbas te ponen el ecógrafo y empiezan a decirse, la doctora con el ecógrafo al doctor que está en el ordenador, números y datos de los cuales tu estas ahí oyendo y no entiendes ni media y la verdad es que no sé cuantos minutos pasaron seguro que pocos pero a mí se me hizo eterno, hasta que ella acabo y me giró la pantalla y me dijo mira, esta todo dentro lo normal, en ese momento ya sonreí y parece como que para que me quedará más tranquila se movió para que nosotros lo viéramos! Fue genial!


La ginecóloga  estuvo molestandol@ un poco para que se moviera y así lo hizo, se estiro la piernas, luego las encogió y movió los brazos como diciendo, que pasa ahí?!? Jejeje! Fue genial!
Os dejo una fotillo que aunque no es la mejor en cuanto a calidad pero es la mejor del mundo de nuestr@ peque!!



Como hasta ahora tengo que seguir tomando Yodocefol hasta el final del embarazo y la progesterona que me estaba poniendo una por la mañana y otra por la noche, ya sabéis que la progesterona se pone durante el primer trimestre porque ayuda a la implantación y conservación de los tejidos, pues una vez pasado el primer trimestre me han dicho que progresivamente la voy a ir dejando, cosa que está muy bien, porque es un poco engorroso, y da sueño la verdad.

Bueno pues esto es todo hasta hoy!!

19 de agosto de 2013

PRIMERA VISITA A LA MATRONA

Muy buenas a tod@s, hoy quería contaros como me fue en la primera visita a la matrona.
En primer lugar explicar que normalmente se suele ir a la matrona con el primer test positivo de embarazo, te deriva el médico de cabecera, pero en mi caso, yo he ido con ya 11 semanas y os cuento el porqué.
Como much@s ya sabréis he conseguido mi embarazo mediante estimulación ovárica que me han realizado en la consulta de fertilidad de mi hospital, todo por la seguridad social, por lo tanto cuando tuvimos nuestro positivo yo no llame a mi médico de cabecera yo llame directamente a la consulta de fertilidad donde me estaban llevando y ha sido desde allí, cuando después de tres ecografías periódicas ya me han mandado ellas la analítica del primer trimestre con el cribado y me han derivado a la consulta de obstetricia de este mismo hospital.

Todo esto es lo que normalmente hace la matrona, mandarte a la consulta de obstetricia del hospital que te toque y la analítica del primer trimestre.


Cuando llegue a la matrona y le enseñe todos los informes; pues lo único que tuvo que hacer es abrir mi historia y para ello pues te hace un cuestionario que a mí me pareció un interrogatorio sobre antecedentes médicos, las comidas que hacía, el agua que bebía, si hacia algún tipo de ejercicio, si tienes alergias, si fumas, si bebes(esto último se entiende que no), y sobre todo me hizo hincapié pues en si había pasado o no la toxoplasmosis, y yo en mis últimos análisis que tenía no la había pasado, por lo tanto, adiós a los embutidos(salvo jamón york cocido, y pavo), carne cruda, mucho cuidado con los quesos no pasteurizados, lavar muy bien, fruta y verdura, lavarse muy bien las manos después de manipular alimentos crudos, comer mucha fruta y verdura para así evitar en lo posible el tema del estreñimiento, en fin lo que yo creo que son medidas bastante lógicas y poco costosas de hacer.

Después me midió, me pesó, la comente que había perdido peso,(no sé cómo se ha redistribuido en mi cuerpo) porque tengo más pecho y se me está empezando a notar ya la barriga, y todavía no he recuperado los 2,5kg que he perdido, lo cual bueno ni bien ni mal, en resumen y como dice mi madre –no te preocupes ya lo ganaras-.  y me tomó la tensión.
Me dijo que no podía tomar ningún medicamento sin consultar antes con un médico, o con ella, me comentó los  síntomas de embarazo normales en el primer trimestre, y solo cuando se tenga un dolor punzante que no desaparece por un largo tiempo o un sangrado igual o parecido a una regla son los únicos motivos por los cuales se debe ir a urgencias.
Me comentó también que es muy importante la hidratación como por dentro, los dos litros de agua al día, como por fuera, es importante hidratar muy bien la piel con una buena crema para evitar en la medida de lo posible la aparición de estrías,(sobre esto haré un post).

La verdad  es que esperaba que me diera algún papel o folleto sobre el embarazo, cartilla o algo parecido y no me dio nada, salvo un folleto del dentista, en el que dice que es recomendable ir a hacerse una revisión, en fin que un poco de protocolo y poco más.


Como esta semana ya me dan los resultados de los análisis y me hacen la ecografía de las 12 semanas pues que volviera en un mes más o menos y la llevara las pruebas.

1 de agosto de 2013

POR FIN!!

He tardado más de lo que me gustaría en actualizar el blog porque no sabía cómo contarlo ya que a día de hoy todavía me parece increíble, y es que estamos desbordados tan felices y contentos que no nos lo hemos creído hasta que le hemos visto latir.  SI! Estoy embarazada!!!

Mira que he leído post de blogs que sigo de todas las sensaciones que se experimentan pero no me podía imaginar que me pudiera hacer tanta ilusión.

A día de hoy estoy embarazada de casi 10 semanas, y la ecografía que os dejo es de la semana 8+4. Lo que se siente al ver que late y como ha crecido en una semana más del doble es que no se puede explicar!!


Al hilo de seguir contándoos el procedimiento que se sigue en mi hospital os diré que en cuanto nos enteramos que estaba embarazada llamé a la consulta del hospital y me dijeron que me esperara un par de semanas más para que cuando fuera y me hicieran una ecografía se viera algo, y así lo hicimos, esperamos y cuando fuimos ya estaba de 6 semanas, como os digo esto todavía es la consulta de fertilidad del hospital y me comentan que ellos hacen seguimiento durante tres semanas, comprueban que está bien agarradito y ellos ven que esta todo bien después te mandan ya a obstetricia y así ha sido, me han hecho ecografía en la semana 6, semana 7 y semana 8+4 que es la última que tenemos hasta ahora.
Debo decir que las doctoras han sido un encanto y no puedo tener queja de ninguna tampoco de las enfermeras y como os digo el ultimo día ya salí de allí con el volante para la analítica del primer trimestre y la cita para la semana 12 en obstetricia.
Os cuento un poco que en la analítica del primer trimestre lo que se hace es analizar la sangre, mirando la hemoglobina, la glucosa, y descartar posibles infecciones, como hepatitis, VIH, sífilis y por otro lado a detectar estado inmunitario con respecto a Rubéola y toxoplasma, yo todos estos datos los tengo del principio del tratamiento pero ahora lo repiten.
Entre la semana 8 y la 10, hacen la analítica dirigida al despistaje de cromosomopatías, esto es lo que llaman cribado. Miran la cromosomopatía del cromosoma 21, más conocida como síndrome de Down, también se analizan dos sustancias en sangre, la PAPPA-A y la beta-HCG, dos valores que por sí solos no arrojan mucha más información pero que si las relacionamos con la edad gestacional, la edad de la madre y  la medida del pliegue nucal que se realiza en la ecografía de la semana 12, nos dirá el riego de síndrome de down.
En función del valor y por supuesto con la recomendación médica se puede realizar o no la amiocentiesis, o biopsia de corion.

Buscando por internet he encontrado que la forma más lógica de proceder según el riesgo obtenido recomendada por la Fetal Medicine Foundation de Londres es, si el riesgo es menor de 1 /1000, tomarlo como riesgo bajo y no hacer nada; si el riesgo es mayor de 1 /100, tomarlo como riesgo alto y realizar amniocentesis; y si el riesgo es intermedio entre estos dos valores, repetir la ecografía para mirar más datos, como la presencia de hueso nasal, y con estos datos adicionales, decidir si realizar o no la amniocentesis.

Bueno Feliz de la vida os seguiré contando como vamos evolucionando y más cositas relacionadas ahora con el embarazo.




2 de julio de 2013

VUELTA A LA REALIDAD


Después de estar unas semanas descansando y desconectando por el Galicia, la foto es desde el puerto de Sanxenxo, que me ha encantado, volveremos seguro, ya estoy de vuelta!


La verdad es que es una vuelta con fuerzas renovadas y muchas ilusiones nuevas, para seguir adelante y que todo salga muy bien.

Es increíble cómo pasa el tiempo! Este viernes ya hace dos años que nos dieron nuestra tan ansiada y luchada casita y que empezamos a soñar con poder llenarla de alegría y acción con algún peque corriendo por el pasillo, Jejeje!!

Pues con la misma fuerza y alegría de aquel momento estoy ahora, dispuesta a disfrutar del veranito y con muy buen rollo para atraer la buena suerte y que todo vaya fenomenal!

12 de junio de 2013

QUE INJUSTO ES TODO

Algo vivido estos días que me ha hecho reflexionar y pensar en lo injusta que es la vida a veces con determinadas situaciones, no es justo que cuando tu llevas luchando por un sueño varios años, haya parejas que no valoren la posibilidad de ser padres lo más jóvenes posibles porque dicen que ya tendrán tiempo… y lo que no se dan cuenta es que cuando piensen que es su momento, igual el tiempo se ha agotado.


¡Cómo no se dan cuenta! Con el esfuerzo que requiere y los escalones que hay que subir, no sabes que es lo que la vida te puede deparar hasta que lo intentas…


Cuando ves a una pareja abocada al fracaso claramente, porque esas cosas se ven muy claras y sabes que tarde o temprano explotará por algún sitio, sientes pena porque el daño que se hacen mientras siguen juntos, no creo que nadie se lo merezca ni una parte ni la otra, pero cuando al cabo de unos meses te llevas a sorpresa de verla embarazadísima, piensas que injusta es la vida, seguro que ellos para un día que han dejado de gritarse y se han querido como se debe han acertado y mientras tú miras y ves el amor mutuo que sientes en tu pareja y que no haya manera de acertar…. 
sientes una frustración y el sentimiento de injusticia…no se sabe muy bien cómo explicar….

7 de junio de 2013

TODO BAJO CONTROL

Aquí estamos en el primer control ecográfico, la verdad es que después de esperarlo tanto, a lo mejor yo misma había puesto muchas esperanzas sobre este primer ciclo con Omifin y bueno quizás por eso he salido de la consulta con un poco menos de ilusión de lo que debería, y no es porque la doctora no haya visto folículos, que sí que los hay, pero pequeños, en ambos ovarios pero en el ovario izquierdo hay uno de 11mm, entonces la conclusión es que debo volver a ir en tres días para ver qué es lo que pasa con ese folículo, si crece o no.

No pensé nunca sentir tantos nervios y expectación con esta situación, no me imaginaba que pudiera sentirme como si me fuera a presentar a la selectividad otra vez, he estado tanto tiempo pensando en cómo iba a ser, que claro, todo lo que imaginas y esperas se desmorona porque no está siendo para nada así.


1 día de espera.
….
...
..
.

2 días de espera
....
...
..
.

Tres días después  volvemos  a la consulta y aquí estamos con muchas expectativas, pero sin querer mostrarlas como no se sabe lo que puede pasar….
Pero hoy tenemos buenas noticias! El folículo del que hablamos hace tres días ha crecido, ya mide 17mm y en el otro ovario que no había ninguno, hay uno de 15mm!! Toma ya!! Tenemos dos folículos de un tamaño ya interesante que según la doctora seguirán creciendo unos días más y conseguiremos ovular!! 



Uuuuoooeeeee!!! Esto después de tanto tiempo se merece una ola!! Uuuuuuuoooooeeeee!!!! 



Se nota que estoy contenta verdad?, Según la doctora es un paso muy importante ya que el tratamiento ha funcionado que es lo que queríamos saber y más viendo que es el tratamiento más sencillo esta genial porque si no lo conseguimos en unos 3-4 ciclos sabemos que todavía hay tratamientos más agresivos.



Nunca hay que perder la esperanza y sobre todo hay que ser positivo y disfrutar el momento.

4 de junio de 2013

EL PROTOCOLO. PARTE III

Chic@s esto marcha y se pone interesante!! :P
La verdad es que no se me ocurría como empezar esta entrada y que mejor que con optimismo, de ahí lo de esto marcha y se pone interesante, ya hemos hablado antes de la parte pesada de todo este proceso y es la parte del protocolo, bueno pues continuo contándoos que ya hemos ido a la tercera consulta en fertilidad y es lo que hoy quería contaros.

Esta vez no ha pasado mucho tiempo, o por lo menos a mí se me ha pasado rápido, desde el día de la histerosalpingografía y aquí estamos otra vez en la sala de espera, rodeados de parejas como nosotros, deseando saber, cual es el siguiente paso, afortunadamente nos llaman los primeros, bien!
Bueno pues la doctora nos hace un resumen de todas las pruebas analíticas hechas hasta ahora y nos dice que las pruebas de mi novio, están bien y que mi última prueba la histerosalpingografía está bien, las trompas son permeables están limpias y todo perfecto.

Ahora empieza lo interesante, la doctora empieza a explicarnos que comenzamos la estimulación ovárica, y como lo vamos a hacer, la verdad es que mi cara es de sorpresa porque la doctora saca un folio y empieza a hacernos un esquema, claro, son tantos datos que es para que no se nos olvide nada.

Ahora es cuando entra en juego la medicación de la que tanto he oído hablar en el grupo de la Asociación española de Síndrome de ovario Poliquístico, Omifin, llevo dos años sabiendo que mi problema se verá solucionado estimulando los ovarios y por fin vamos a empezar, me parece mentira! Siento entre alegría, tensión e incertidumbre por saber si funcionará o no, pronto lo sabremos. Para poder empezar el ciclo me tiene que bajar la regla, pufff… se me desmoronan todos los esquemas que hice mentalmente en un segundo, a no ser que me ponga tratamiento para que me baje la regla no sé cómo lo vamos a hacer… se lo digo y me comenta que haga uso de Progeffik, es decir, progesterona durante 5 días, cada 12 horas, bueno la verdad es que como ya me lo he puesto antes, siento alivio.
Como complemento a Omifin, me dice que tengo que ponerme vagifem, ya que este medicamento, Omifin, produce sequedad, y vagifem que lleva estradiol complementa perfectamente el Omifin; vagifem se debe poner del dia 5 al 14 del ciclo.


Hablemos de nuestra estrella de esta entrada, el Omifin, es citrato de clomifeno, se debe tomar del día 5 al 9 del ciclo, siempre a la misma hora y en mi caso, hemos empezado por una pastilla al día.
Con esta medicación Omifin, es muy importante llevar un control ecográfico adecuado, para tener los folículos que se formen vigilados,  para controlar que crezcan y que no haya una hiperestimulación ovárica, con este control nos aseguremos de que finalmente se ovula.


La verdad es que esta vez nos vamos con buen sabor de boca de la consulta porque por fin hemos conseguido un tratamiento, tenemos un camino largo por delante pero hoy hemos dado un gran paso, ya no me siento perdida en el camino, siento que ya estoy en el camino, que es súper importante, que ahora solo es cuestión de tiempo, de que tarde o temprano llegará, además tenemos todo el veranito por delante y como este año nos vamos a ir a Galicia de vacaciones a ver si con un poquito de suerte me traigo un embrión gallegin de allí que todos los gallegos que conozco, y conozco muchos, son gente muy buena.